Gracias, Luisfer :-).


Abrazos.


Rafa


El 10/6/24 a las 21:08, Luis Fernando Jiménez Fuentes escribió:
Ahora reenvío mensaje y documento adjunto escrito por Diego Llanes argumentando los motivos para la movilización.

Un saludo.

Luisfer.

___

Tras más de 9 meses del inicio del genocidio perpetrado por el Estado de Israel, las reacciones de los países occidentales comienzan a producirse tímidamente. Tal es el caso del reconocimiento, por parte de España, del Estado de Palestina o la personación en la demanda interpuesta por Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional.
 
No obstante, son muy escasas las medidas concretas adoptadas. Así, el Estado sionista sigue siendo el Estado más beneficiado por la política comercial europea y no se vislumbra ningún tipo de sanción económica al respecto. Esta contradicción se aprecia, especialmente, en el caso de la compra-venta de armas con destino a Israel. Así, España se opone a la venta de armas pesadas, pero no interviene en la venta de munición directamente usada en el exterminio del pueblo palestino[1].
 
Mayor contradicción conlleva la financiación indirecta del genocidio. Es aquí donde se justifica la mayor contundencia posible contra el establecimiento de Escribano M&E en el campus de Rabanales 21. Aprovechando la reciente modificación de los usos de Rabanales 21, esta empresa de armas se instaló en un lugar pensado para el desarrollo de tecnología agro-alimentaria.
 
Esta empresa fabricará lanzacohetes SILAM basados en la tecnología PULS. Se da el caso de que esta tecnología es propiedad de la empresa israelí ELBIT SYSTEM, principal abastecedora de armas al Estado racista de Israel. Es decir, buena parte de los beneficios de la fabricación de estos misiles serán utilizados en seguir incrementando el número de víctimas inocentes de la agresión colonial perpetrada en Gaza. Además, el pago de la fabricación se lleva a cabo con dinero público. El Estado español ha destinado 800 mill. € para financiarla.
 
En última instancia, la instalación en Rabanales 21 es la consecuencia del cambio, rodeado de secretismo, del tipo de empresas que podrían instalarse aquí.
 
Dado que Rabanales 21 pertenece, mayoritariamente, a la UCO, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba, nos dirigimos a estas institucionales para exigirles:
 
            1. Que se eliminen los usos militares de los posibles a desarrollar en Rabanales 21.
 
            2. Que se impida a Escribano M&E la fabricación de armas de gran potencial destructivo cuyos beneficios incrementarán el sufrimiento del pueblo palestino.


[1] https://www.lamarea.com/2024/03/27/la-doble-moral-de-espana-con-israel-pide-un-alto-el-fuego-mientras-hace-negocios-armamentisticos/
 

_______________________________________________
Lista de correo Mejorsinarmas -- mejorsinarmas@grups.pangea.org
Para desuscribirse envíe un email a mejorsinarmas-leave@grups.pangea.org